introducción
A continuación daré a conocer el tema de evaluación del aprendizaje, así como sus características generales.
Este blog pretende servir de ayuda y brindar conocimientos sobre el tema mencionado a personas que desean conocer el tema o que quieran ampliar su conocimiento.
Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, evaluar quiere
decir valorar, estimar el valor de las cosas no materiales.
Cuando juzgamos evaluamos, porque analizamos los datos con que contamos y al
mismo tiempo damos nuestro juicio de valor. La evaluación general como su
nombre lo indica, se refiere a todas las acciones en general: no hay acto humano
en el que no esté presente el juicio de valor o la evaluación, de allí es que la
encontramos en lo ético, social, político, deportivo, económico, educativo.
¿Cuál es tu definición de evaluación?
La evaluación es una de la etapas más importantes, que debe ser continua y constante, porque no basta un control solamente al final de la labor docente, si no antes, durante y después del proceso educativo, ya que esto nos va a permitir conocer el material humano que estamos conduciendo, así como también nos podemos percatar de los aciertos y errores que estamos produciendo en el desarrollo del quehacer educativo.
¿Cuál es tu definición de evaluación?
La evaluación es una de la etapas más importantes, que debe ser continua y constante, porque no basta un control solamente al final de la labor docente, si no antes, durante y después del proceso educativo, ya que esto nos va a permitir conocer el material humano que estamos conduciendo, así como también nos podemos percatar de los aciertos y errores que estamos produciendo en el desarrollo del quehacer educativo.
Características que ha adoptado la evaluación en el enfoque tradicionalista de la educación.
Enfoque tradicional.
La escuela autoritaria, enciclopedista y verbalista, de la memorización y la
repetición; impregnada de positivismo, dogmas religiosos y tabúes mentales;
aquella de enseñanza bancaria y de ideología de la conservación de lo establecido
ha perdurado hasta hoy, en muchos de sus rasgos; pero no cabe dudas de que es
la evaluación el factor más fuertemente arraigado en las mentes y la práctica
educativa.
La evaluación, como tal, no existe en la Escuela Tradicional. Con más propiedad
cabría hablarse de exámenes y calificaciones. Este enfoque se centra en la transmisión de conocimientos del docente hacia sus alumnos.
En este enfoque el concepto de evaluación queda
reducido a comprobar si el alumno se aprendió lo
enseñado, aprendizaje que por demás no incluye conocimientos, capacidades,
destrezas o actitudes no cognoscitivas. El cuánto sabe queda expresado cuantitativamente, numéricamente, en una nota,
y esta asignación de calificación deviene, por el uso, la representación esencial de
este modelo pedagógico.
El objeto de la evaluación es el alumno, pero en el sentido del aprendizaje
acumulado.
Actividad 1. te invito a que respondas esta pregunta mediante la indagación e investigación.¿Cuándo se evalúa en el modelo tradicional?
¿Quién es el sujeto de la evaluación en el método tradicional?
Evalúa el docente de manera exclusiva. Este es considerado el ¨especialista¨ que
domina la ciencia que enseña, razón más que suficiente para que sea él quien
diga qué y cuánto sabe el alumno.
La evaluación tradicional ha sido identificada por los adjetivos
siguientes:
• cuantitativa • terminal. • subjetiva. • cognoscitivista
• autoritaria. • descontextualizada. • deshumanizada. • burocrática.
• autoritaria. • descontextualizada. • deshumanizada. • burocrática.
Cómo debe ser la evaluación en la contemporaneidad.
Características generales.
En la actualidad se requiere de una exploración de nuevas formas de evaluación
que nos permitan reflejar de una manera integral el aprendizaje, la comprensión,
los logros, la motivación y las actitudes del estudiante, una evaluación que no sólo
haga énfasis en lo cuantitativo, sino también en lo cualitativo.
A continuación te comparto un vídeo sobre una nueva propuesta de evaluación en educación básica:
En la evaluación del aprendizaje deben romperse los métodos tradicionales al
identificar la evaluación con la calificación o como el acto de otorgar una nota, esta
debe caracterizarse por su justeza, su objetividad. La evaluación debe seguir configurándose como un proceso más que como un
suceso, enfatizar los roles de diagnóstico y formativo para identificar las
necesidades y problemas del aprendizaje individual y poner en evidencia los
puntos débiles y fuertes del estudiante.
Aspiramos a una educación sistémica, dirigida al desarrollo integral del alumno:
instructivo-educativo, que lo capacite con un pensamiento reflexivo, crítico,
Evaluación del Aprendizaje
9
creativo, y también en los planos del dominio procedimental y actitudinal; en el
desarrollo individual -autónomo de su personalidad, pero a la vez en sus
relaciones colectivas y sociales autóctonas y
universales.
¿Qué evaluar? La evaluación no puede dirigirse sólo a los conocimientos de las
ciencias, sino que remitido al aprendizaje integral debe comprobar, evaluar y
reorientar todo el proceso que sigue el alumno para aprender y desarrollarse
integralmente.
Evaluar para que sirva de referente al individuo:
- Para que lo haga más consciente de su realidad.
- Para que pueda enfrentarse a nuevas situaciones.
- Para que pueda utilizar la información adquirida en la toma de sus decisiones.
- Para provocarle estímulos y motivaciones de un aprendizaje significativo.
Evaluar para que sirva como referente al mejoramiento del proceso educativo:
- Para recoger información y obtener juicios de valor.
- Para alcanzar criterios científico - técnicos (pedagógicos), contextuales (sociológicos), personales (psíquicos).
- Para interpretar la actividad educativa, de suerte que optimice sus perspectivas cualitativamente.
Algunas técnicas alternativas para la evaluación.
Solución de Problemas
Es un hecho que el enfrentamiento con la realidad de la vida cotidiana nos reta a
enfocar problemas y conflictos a los cuales se les deben encontrar soluciones
aceptables de acuerdo al contexto.
Otro método que ha sido asociado y que ofrece apoyo a la utilización de la técnica de solución de problemas es el Método de Casos. La evaluación con este método se realiza relatando una situación que se llevó a cabo en la realidad, en un contexto semejante al que nuestros estudiantes están o estarán inmersos y donde habrá que tomar decisiones.
Los Proyectos
A través del proyecto se pretende realizar un producto durante un período largo de tiempo. A parte de demostrar sus conocimientos sobre asignaturas específicas, se puede evaluar la habilidad para asumir responsabilidades, tomar decisiones y satisfacer intereses individuales.El Diario
El uso del diario se centra en técnicas de observación y registro de los acontecimientos, se trata de plasmar la experiencia personal de cada estudiante, durante determinados períodos de tiempo y/o actividades.
El Debate
El debate es una técnica que con frecuencia se utiliza pare discutir sobre un tema. El Portafolio
El portafolio es una modalidad de evaluación, su uso permite ir monitoreando la evolución del proceso de aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante, de tal manera que se puedan ir introduciendo cambios durante dicho proceso.La lista de cotejo
Concepto: Es un instrumento que permite identificar comportamiento con respecto a actitudes, habilidades y destrezas.A continuación te dejo un vídeo de evaluación mediante una rubrica.
Evaluación del aprendizaje
Bibliografía
Universidad Azteca. (s/a).Evaluación del aprendizaje.