martes, 16 de febrero de 2016

El objetivo de este bloq es, dar a conocer las estaciones del año mediante material auditivo, visual y escrito.


En este artículo se habla de un tema que actualmente se ve en educación básica especialmente en primer año, donde se les enseña las estaciones del año, teniendo como prioridad tratar con niños de educación básica y con sus respectivos padres.


Este blog dará a conocer las 4 estaciones del año, descripción de cada una de estas, consecuencias y además
 aquí vamos a realizar algunas actividades que permitirán poner en práctica lo aprendido por este blog.


A lo largo del año van sucediendo las cuatro estaciones, actualmente sabemos que es debido a la traslación de la Tierra, pero los antiguos griegos desconocían esto, por lo que crearon su propia historia para explicarlo. Para ello involucraron a los dioses y sus actos, como en la mayor parte de sus explicaciones. ¿Por qué se sucedían de esta manera y no de otra? ¿Cuál era su origen? 





En el hemisferio norte la primavera comienza el 20-21 de marzo. Es la temporada en que empiezan a reverdecer los árboles, plantas y prados, las flores engalanan los jardines, terminan los fríos y comienzan los calores. El día y la noche tienen la misma duración. En el final de la película Bichos, cuando ya todo se ha solucionado, es el comienzo de la primavera. Ya hay flores y los campos han cambiado de color. Todo es más alegre.


       



El verano o estío empieza, en el hemisferio norte, el 21-22 de junio. Es la temporada de mayor calor y de lluvia, es ideal para ir a la playa. Los días son más largos que las noches.


Las hormigas trabajan todo el año. Es en verano cuando llegan los saltamontes a recoger la comida y cuando les imponen la tarea de recoger más comida. Ellos volverán cuando se caiga la última hoja. Es decir, al principio del invierno.

¿Qué ocurre con las plantas y los animales en esta época del año? Busca información para contestar esta pregunta.




En el hemisferio norte, el otoño comienza el 22-23 de septiembre. Es la temporada en que las hojas caen de los árboles y el clima se hace más templado. Los días y las noches tienen la misma duración.


En este tiempo es cuando las hormigas se afanan en recoger todo el grano que pueden para entregar a los saltamontes. Es el tiempo mayor en el que sucede la acción de la película. Van cayendo las hojas y las hormigas se asustan pues llega el invierno. Al final, queda solamente una hoja. Cuando ésta cae, en medio de la niebla del invierno, llegan los saltamontes.






El invierno

En el hemisferio norte, el invierno da inicio el 21-22 de diciembre. Es la temporada en que hace más frío y cuando más debemos de cuidarnos de las enfermedades respiratorias. Las noches son más largas que los días.


Es al comienzo del invierno cuando llegan los saltamontes. Ya hace frío y niebla.












En conclusión este blog te servirá como herramienta de aprendizaje, que facilita la indagación sobre el tema, además estuvo muy completo porque brinda una gran gama de información. Ahora has logrado adquirir conocimientos nuevos, has logrado desarrollar tu imaginación gracias a la elaboración de tu maqueta y además has logrado compartir  buenos momentos con tus papás. 


  !MUCHAS FELICIDADES LO HAS LOGRADO!

Como primera actividad tendrás que realizar una investigación sobre los animales que pueden soportar el invierno y también lo que comen para que posteriormente prepares una ficha de lectura sobre el tema para que en la clase la  compartas con tus compañeros.





Como segunda actividad elige una de las estaciones que más te haya gustado, para que realices una maqueta, la cual presentarás en la próxima clase. Pide la ayuda de tus papás para realizar estas actividades.



Para ver más información te dejamos el siguiente vídeo para que puedas conocer algo más sobre las estaciones y si aún no queda claro con esto te dejo la siguiente página: Pincha aquí.





Bibliografía:

Enrique Martínez-Salanova Sánchez disponible en:http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/unidadescuadernoestaciones.htm#La primavera

Maria Santiago, 2012. El origen de las estaciones según la mitología griega. Disponible en: http://redhistoria.com/el-origen-de-las-estaciones-del-ano-segun-la-mitologia-griega/#.VsuIRfnhDIX


http://www.educando.edu.do/articulos/familia/la-llegada-del-otono/ ^[consultado el día 22 de febrero de 2016]


http://www.telpin.com.ar/InternetEducativa/PeriodicoTEduca/Lascuatroestaciones/animales%20turquesa.htm[consultado el día 22 de febrero de 2016]


http://interpeques2.com/peques5/4estaciones/contenidos.htm [consultado el día 22 de febrero de 2016]








No hay comentarios:

Publicar un comentario