miércoles, 24 de febrero de 2016

Redes Escolares


Red Escolar es un programa que lleva recursos de tecnologías de la información y comunicación a las escuelas de educación básica para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje.
Tiene como propósitos :
Acceso a la información
Los profesores tienen necesidad de contar con publicaciones actualizadas, tanto en el contenido de los programas académicos, como en el manejo de nuevas formas de abordarlo.
  • Comunicación
  • Proporciona una plataforma de comunicación rápida, eficiente y asíncrona. Internet abre la posibilidad de contar con correo electrónico.
  • Desarrollo de proyectos educativos
  • O frece proyectos educativos que utilizan varios medios.


En 1985 se implantó a nivel nacional el proyecto denominado Computación Electrónica en la Educación Básica (COEEBA) orientado a utilizar la computadora en el aula y a familiarizar a los maestros en su uso como instrumento didáctico.
La Red Escolar inició sus operaciones en el estado de Baja California en el año de 1996 con la incorporación en el municipio de Mexicali de 5 escuelas (Prim. Miguel Alemán, Prim. Coronel Esteban Cantú, Prim. Benito Juárez, Sec. No. 1 "18 de Marzo", Sec. No. 18 Magisterio) y un centro de maestros, actualmente se cuenta con 235 planteles de educación básica con Red Escolar.
¿Que es la Red Escolar?
El programa de Red Escolar es un modelo basado en el uso de la Informática Educativa y el apoyo de la Televisión, principalmente a través de la conexión a Internet y de Edusat.




¿Cuál es su propósito?

Brindar a las Escuelas de Educación Básica un modelo tecnológico flexible (aulas de medios), como una herramienta que fortalezca los procesos de enseñanza-aprendizaje de maestros y alumnos, basándose en el uso de Internet, Correo Electrónico, CD'S Educativos y Edusat, brindando a los alumnos y maestros información actualizada y relevante con lo cual permite a estudiantes y maestros 
compartir ideas y experiencias.




¿Cuales son sus características?

Es una metodología basada en el trabajo participativo y la investigación.
Combina los medios de audio, video, informáticos, impresos y tecnología de información y comunicación para apoyar y complemetar la tarea educativa.
Introduce escenarios en los que el educando participa activamente y fortalece sus capacidades de creatividad e imaginación.


Actualmente se cuenta con 642 escuelas equipadas en el Estado de las cuales 345 de nivel Primaria y 297 Secundarias, abarcando los cinco municipios.



Otros enlaces de interés

https://www.youtube.com/watch?v=j5fNsIAM3bg

https://www.youtube.com/watch?v=6p_7w0bg85s

Fuentes Consultadas

Mesa Xiomara, Ministra de educación. Disponible en: http://www.oei.es/quipu/salvador/Redes.pdf

http://www.seebc.gob.mx/redescolar/[consultado el día 24 de febrero de 2016]





             










Proyectos Educativos Telemáticos


Los proyectos telemáticos educativos son experiencias educativas desarrolladas entre dos o más centros a través de comunicación, utilizando los servicios de correo electrónico, listas de interés, páginas web, etc.

Tienen como objetivo, compartir experiencias sobre la base de uno o más contenidos para generar conocimiento, enriquecer el trabajo y fomentar el intercambio e interculturalidad.



El Aprendizaje colaborativo por proyectos:                                                     

  • Es una estrategia de enseñanza con enfoque constructivista.
  • Es la integración del contenido de las materias con el uso de las tecnologías. (Interdisciplinariedad)
  • Ayudan a que el estudiante incremente habilidades para hacer una tarea desafiante.
  • Se asumen responsabilidades  individuales y grupales para terminar una tarea.
  • Se comparten experiencias, estilos de vida, cultura, etc. para aprender unos de otros.

Todo proyecto colaborativo, se compone de 3 etapas:

  • Diseño
  • Desarrollo
  • Evaluación




El modelo de aprendizaje que subyace a los proyectos telemáticos es el de aprender a aprender (realizar aprendizajes significativos en distintas situaciones y circunstancias); se trabajan temas de carácter social, generalmente transversales, lo que ayuda a formar personas más abiertas y con mayor predisposición al cambio; los maestros desempeñan un rango variado de funciones; el alumno es copartícipe y autor, porque presenta, busca, recopila y pone en relación fuentes de información; y la evaluación se centra en actividades y procedimientos (GUITERT, 1996).




Por último continuaremos con el siguiente bloq que tratará el tema "Redes Escolares" que como ya mencioné anteriormente estos temas no tienen relación con el título original del bloq, pero aún sigo practicando la elaboración de bloqs educativos.

Fuentes consultadas: 
Guitert M. Barcelona, España. Disponible en: http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie96/GUITERT.html

http://formared.blogspot.mx/2012/08/diseno-de-un-proyecto-telematico.html[consultado el día 24 de febrero de 2016]

Paredes, J. Usos educativos de la telemática. Disponible en:http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/1999_04_06.pdf







lunes, 22 de febrero de 2016

Definición de comunidades de aprendizaje


A continuación hablaré sobre las comunidades de aprendizaje, lo cual no tiene nada de relación con el título de mi blog, dado que estoy aprendiendo a crear blogs y esto es una manera de poder seguir practicando, realizando nuevas entradas en este blog.

Definición:


Comunidades de Aprendizaje es un proyecto basado en un conjunto de actuaciones educativas de éxito dirigidas a la transformación social y educativa. Este modelo educativo está en consonancia con las teorías científicas a nivel internacional que destacan dos factores claves para el aprendizaje en la actual sociedad: las interacciones y la participación de la comunidad.

Las Comunidades de Aprendizaje implican a todas las personas que de forma directa o indirecta influyen en el aprendizaje y el desarrollo de las y los estudiantes, incluyendo a profesorado, familiares, amigos y amigas, vecinos y vecinas del barrio, miembros de asociaciones y organizaciones vecinales y locales, personas voluntarias, etc. El proyecto, que empezó en la educación obligatoria en 1995, cuenta actualmente con más de 120 Comunidades de Aprendizaje. Debido a su éxito, las Comunidades de Aprendizaje se han extendido a nivel internacional, llevándose a cabo en centros educativos de Brasil, y se han estudiado dentro del Sexto Programa Marco de Investigación de la Unión Europea INCLUD-ED como una actuación de éxito para el fomento de la cohesión social en Europa a través de la educación (CREA, 2006-2011). Partiendo de los sueños de toda la comunidad educativa y a través del diálogo y la ciencia este proyecto transformador está alcanzando un doble objetivo: superar el fracaso escolar y mejorar la convivencia.

Una Comunidad de Aprendizaje es una comunidad humana organizada que construye y se involucra en un proyecto educativo y cultural propio, para educarse a sí misma, a sus niños, jóvenes y adultos, en el marco de un esfuerzo endógeno, cooperativo y solidario, basado en un diagnóstico no sólo de sus carencias sino, sobre todo, de sus fortalezas para superar tales debilidades. La única posibilidad de asegurar educación para todos y aprendizaje permanente y de calidad para todos, es haciendo de la educación una necesidad y una tarea de todos, desarrollando y sincronizando los recursos y los esfuerzos de la comunidad local, con un fuerte apoyo de los niveles intermedios y el nivel central a fin de asegurar condiciones de viabilidad, calidad y equidad.

A continuación seguiré hablando de varios temas que tienen información que no se relaciona con el titulo de mi blog, recuerda que estoy aprendiendo y continuaré publicando nueva información que como estudiante, es de mi interés.
Fuentes consultadas:
Rosa María Torres.2004. disponible en:http://www.rsu.uninter.edu.mx/doc/marco_conceptual/RepensandoloEducativodesdeelDesarrolloLocal.pdf
http://utopiadream.info/ca/presentacion/definicion/[consultado el día 22 de febrero de 2016]


martes, 16 de febrero de 2016

El objetivo de este bloq es, dar a conocer las estaciones del año mediante material auditivo, visual y escrito.


En este artículo se habla de un tema que actualmente se ve en educación básica especialmente en primer año, donde se les enseña las estaciones del año, teniendo como prioridad tratar con niños de educación básica y con sus respectivos padres.


Este blog dará a conocer las 4 estaciones del año, descripción de cada una de estas, consecuencias y además
 aquí vamos a realizar algunas actividades que permitirán poner en práctica lo aprendido por este blog.


A lo largo del año van sucediendo las cuatro estaciones, actualmente sabemos que es debido a la traslación de la Tierra, pero los antiguos griegos desconocían esto, por lo que crearon su propia historia para explicarlo. Para ello involucraron a los dioses y sus actos, como en la mayor parte de sus explicaciones. ¿Por qué se sucedían de esta manera y no de otra? ¿Cuál era su origen? 





En el hemisferio norte la primavera comienza el 20-21 de marzo. Es la temporada en que empiezan a reverdecer los árboles, plantas y prados, las flores engalanan los jardines, terminan los fríos y comienzan los calores. El día y la noche tienen la misma duración. En el final de la película Bichos, cuando ya todo se ha solucionado, es el comienzo de la primavera. Ya hay flores y los campos han cambiado de color. Todo es más alegre.


       



El verano o estío empieza, en el hemisferio norte, el 21-22 de junio. Es la temporada de mayor calor y de lluvia, es ideal para ir a la playa. Los días son más largos que las noches.


Las hormigas trabajan todo el año. Es en verano cuando llegan los saltamontes a recoger la comida y cuando les imponen la tarea de recoger más comida. Ellos volverán cuando se caiga la última hoja. Es decir, al principio del invierno.

¿Qué ocurre con las plantas y los animales en esta época del año? Busca información para contestar esta pregunta.




En el hemisferio norte, el otoño comienza el 22-23 de septiembre. Es la temporada en que las hojas caen de los árboles y el clima se hace más templado. Los días y las noches tienen la misma duración.


En este tiempo es cuando las hormigas se afanan en recoger todo el grano que pueden para entregar a los saltamontes. Es el tiempo mayor en el que sucede la acción de la película. Van cayendo las hojas y las hormigas se asustan pues llega el invierno. Al final, queda solamente una hoja. Cuando ésta cae, en medio de la niebla del invierno, llegan los saltamontes.






El invierno

En el hemisferio norte, el invierno da inicio el 21-22 de diciembre. Es la temporada en que hace más frío y cuando más debemos de cuidarnos de las enfermedades respiratorias. Las noches son más largas que los días.


Es al comienzo del invierno cuando llegan los saltamontes. Ya hace frío y niebla.












En conclusión este blog te servirá como herramienta de aprendizaje, que facilita la indagación sobre el tema, además estuvo muy completo porque brinda una gran gama de información. Ahora has logrado adquirir conocimientos nuevos, has logrado desarrollar tu imaginación gracias a la elaboración de tu maqueta y además has logrado compartir  buenos momentos con tus papás. 


  !MUCHAS FELICIDADES LO HAS LOGRADO!

Como primera actividad tendrás que realizar una investigación sobre los animales que pueden soportar el invierno y también lo que comen para que posteriormente prepares una ficha de lectura sobre el tema para que en la clase la  compartas con tus compañeros.





Como segunda actividad elige una de las estaciones que más te haya gustado, para que realices una maqueta, la cual presentarás en la próxima clase. Pide la ayuda de tus papás para realizar estas actividades.



Para ver más información te dejamos el siguiente vídeo para que puedas conocer algo más sobre las estaciones y si aún no queda claro con esto te dejo la siguiente página: Pincha aquí.





Bibliografía:

Enrique Martínez-Salanova Sánchez disponible en:http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/unidadescuadernoestaciones.htm#La primavera

Maria Santiago, 2012. El origen de las estaciones según la mitología griega. Disponible en: http://redhistoria.com/el-origen-de-las-estaciones-del-ano-segun-la-mitologia-griega/#.VsuIRfnhDIX


http://www.educando.edu.do/articulos/familia/la-llegada-del-otono/ ^[consultado el día 22 de febrero de 2016]


http://www.telpin.com.ar/InternetEducativa/PeriodicoTEduca/Lascuatroestaciones/animales%20turquesa.htm[consultado el día 22 de febrero de 2016]


http://interpeques2.com/peques5/4estaciones/contenidos.htm [consultado el día 22 de febrero de 2016]